Los 4 mejores festivales heavy metal en activo


Entre los eventos musicales te enseñamos cuáles son los 4 mejores festivales metal en activo del planeta.

Introducción a los mejores festivales heavy metal

Los metaleros de todo el mundo quieren compartir su alma reciprocamente uniéndose en un descampado durante 3 días una o más veces al año: esta es la realidad.

En las últimas dos décadas se han desarrollado muchos eventos multitudinarios entre los cuales han destacado los conciertos de heavy metal donde han participado las bandas de heavy metal más famosas.

No ha sido fácil decidrnos sobre cuáles son los 4 mejores festivales heavy metal porque al final su existencia depende de dónde y cómo las bandas que participan deciden diseñar su gira cada año.

Entonces nos decidimos por 4 macro conciertos de heavy que acogen miles y miles de metaleros y metaleras como tú durante días de puro metal.

Hellfest (Francia)

Hellfest Summer Open Air es un festival de rock centrado en la música heavy metal, que se celebra anualmente en junio en Clisson en Loire-Atlantique, Francia. Su alta asistencia lo convierte en el festival de música francés con mayor facturación.

También es uno de los festivales de metal más grandes de Europa y el primero en existir en Francia.

Hellfest nació en 2006 y a lo largo de los años ha experimentado un aumento continuo de visitantes, de 22.000 en la primera edición a 55.000 entradas vendidas por día en 2017. Un verdadero éxito en cuanto a repercusión en las esferas del heavy metal y del rock.

La programación más versátil

Su programación se centra principalmente en hard rock y metal en los dos escenarios principales, mientras que cada uno de los otros cuatro escenarios del festival están dedicados a un estilo particular como black metal, death metal, doom metal o stoner metal, haciendo posible la presencia de grupos como Iron Maiden, Deep Purple, ZZ Top, Motörhead y KISS, además de Slayer, Megadeth, Sepultura, Cannibal Corpse o Anthrax.

Historia del Hellfest

El Hellfest realmente como tal no es muy antiguo. Es el producto de cambios el la organización y de nombre del evento.

La primera asociación se creó en 2000 en Clisson como Cls Crew, con el fin de organizar conciertos de hardcore y punk en la región de Nantes. El éxito de estos conciertos hizo posible la puesta en marcha del primer festival en junio de 2002, denominado Fury Fest. Reunió a 400 personas para asistir a Agnostic Front en Clisson en el complejo deportivo de Val-de-Moine. Es decir que como primer evento… bastante escasa la participación.

Per la organización insistió y pasó lo siguiente…

El festival continuó los años siguientes.

Atrajo a 7.000 personas para asistir a los conciertos de Sick of It All y Youth of Today en 2003. El formato cambió debido a que no había espacio disponible en Clisson, el Salón de Trocardière acogió la segunda edición.

La organización del festival también cambió: se creó la asociación Main In Fest para hacerse cargo de la gestión. En 2003, el festival alcanzó los 30.000 € de beneficio, lo que permitió a Benjamin Barbaud, uno de los fundadores, convertirse en empleado de la estructura.

En 2004, el festival se trasladó a Le Mans y tuvo lugar en las salas del circuito de las 24 Horas donde atrajo a 21.000 espectadores de bandas como Slipknot y Soulfly.

El festival de 2005 heredó pasivos del año anterior por lo que el equipo organizador decidió ceder los derechos del festival a otros promotores para centrarse en la organización. Esta vez se registraron 30.000 entradas en Le Mans durante tres días, ya que los fanáticos vinieron a ver actos como Slayer, Motörhead y Anthrax, en tres escenarios. Pero los problemas económicos se agravaron, sobre todo con la desaparición de los promotores con 600.000 € en recibos. Estas pérdidas marcaron el final del festival, al menos temporalmente.

Desde entonces este festival del metal en tierra francesa creció hasta convertirse en una de las referencias en cuanto a macro evento de música heavy metal en todo el mundo. Hasta el ayuntamiento de Clisson empezó a darse visibilidad y a promocionarse: el Castillo de Clisson está abierto gratuitamente durante todo el Festival.

Cada año, el infierno se apodera de Clisson: el Helfest. Más de 150.000 fans del heavy metal del planeta se dan cita para escuchar música en vivo tocada por más de 170 bandas durante 3 días!

Las temporadas 2018 y 2019 fueron las más grandes pue actuaron pesos pesados del metal como Judas Priest, Avenged Sevenfold, Iron Maiden, Deftones, Nightwish, Europe, Alice in Chains,  Napalm Death, Marilyn Manson, Sabaton, Kiss, Def Leppard, Lynyrd Skynyrd, Dream Theater, Whitesnake, Slash, ZZ Top, Slayer, King Diamond, Anthrax, y Testament entre otros.

 

Rock Fest BCN (Barcelona, España)

El Rock Fest BCN se celebra en Barcelona (España), exactamente en Santa Coloma de Gramanet, en el recinto de Can Zam desde el año 2014; se suele celebrar el primer fin de semana de Julio. Tiene 2 escenarios principales donde las bandas se van turnando hasta las 3 de la mañana durante 3 dias o 4 días.

En paralelo a los conciertos de las bandas de metal principales hay dos carpas con escenarios más pequeños que funcionan todo el día donde se turnan bandas de cover y de tributo.

Hemos introducido este festival rock metal entre nuestros big 4 porque a pesar de su recién aparición se ha ganado una posición de relevancia en el ámbito de los macro eventos musicales.

Cómo se dio a conocer el Rock Fest BCN

En el 2014 se celebra el primer Rock Fest en Barcelona, los escenarios se nombran Main Stage el principal y Rock Tent el más pequeño.

Lo más acertado por parte de la organización fue empezar fuerte y trabajar en 3 frentes diferentes para atraer los rockeros:

(1) Cabeza de cartel, Manowar y a continuación Twisted Sister, Gamma Ray (creada por los fundadores de Helloween), Kreator y Napalm Death.

(2) Por otro lado, dado que el rock y metal español tiene muchos seguidores en la penísula ibérica, bandas míticas como Los Suaves, Barón Rojo y Obús dieron su espectáculo en el recinto de Can Zam.

(3) Como la carpa en la que estaba el Rock Talent habría estado vacía entre concierto y concierto de las bandas menores, se apostó por bandas de tributo como Dr Crüe (tr. Mötley Crüe), Fast Shark (tr. Accept), Motörhits (tr. Motörhead), Kiss of Death (tr. KISS) y Seek’em All (tr. Metallica).

Escenario gemelo: Rock y Fest

El año siguiente, 2015, se introdujo un invento más que se estableció como firma del Rock Fest BCN en los años posteriores el escenario gemelo. El escenario gemelo consta de 2 escenarios, uno izquierdo llamado Rock y otro derecho llamado Fest.

La verdad es que si ya el año anterior el festival catalán fue acogido positivamente por la crítica debido a la excelente organización, su fama despegó en la segunda edición en parte debido a la estructura y organización de los conciertos en el escenario gemelo que ocupaba entre tarimas, espacio para luces, mesas de mezcla, zonas de desempeño y superficie para los oyentes unos 1600 metros cuadrados.

Mientras una banda estaba actuando en el escenario Rock, los técnicos de otra banda estaban montando la instrumentación en el escenario Fest para que al terminar el concierto en el primer escenario, en cuestión de minutos pudiera empezar el otro concierto en el otro escenario. Así, sin descanso, en tándem y alternándose técnicos y bandas hasta las 3 de la mañana.

Para que no se quedara corto con respecto a la primera edición, actuaron Accept, Annihilator, Dream Theatre, Europe, Helloween, Judas Priest, Krokus, Saxon, Scorpions Twisted Sister y Status Quo entre otros.

Homenaje a Lemmy Kilmister de Motörhead

En el 2016 la estructura ganadora del anterior edición no cambió: escenario gemelo más una carpa con escenario menor para bandas menos conocidas y Tribute Bands más… ¡una carpa homenaje a Lemmy!

En el diciembre del año anterior, a la edad de sólo 69 años nos dejó un icono del Rock and Roll y Heavy Metal, Lemmy Kilmister, leader de Motörhead. La dirección del Rock Fest BCN quiso homenajear el artista estrenando una Carpa Motörhead donde la gente podía escuchar y tocar sólo temas de la famosa banda británica.

Esto tuvo mucha repercusión en las redes sociales y en el ambiente metal y quizá sea uno de los puntos fundamentales en que se basa la fama del Rock Fest BCN entre los centenares de festivales heavy metal de todo el mundo.

Como no, una vez más, nombres de miedo: Anthrax, Amon Amarth, Blind Guardian, Doro, Iron Maiden, King Diamond, Kreator, Michael Shenker, Slayer, Thin Lizzy, Twisted Sister y Whitesnake entre otros.

Marca de éxito

En los años posteriores el Rock Fest BCN siguió con la misma tónica atrayendo siempre más metaleros que provenían de más paises y bandas míticas como Deep Purple, KISS, Sepultura, Blue Öyster Cult, Alice Cooper, Queensrÿche, Ozzy Osbourne, Vixen, Tygers of Pan Tang, Megadeth, W.A.S.P., ZZ Top, Dee Snider, Testament y Def Leppard entre otros.

Huevos con aceite

Quiénes asistieron a las ediciones del Rock Fest BCN saben muy bien de lo que hablamos.

Desde el lejan 2014 y durante todas las ediciones en que participó Dee Snider, leader de la banda estadounidense Twisted Sister, se empeñó a interrrumpir uno de sus temas más conocidos, We’re not gonna take it, y contar un par de estribillos de la misma canción en castellano.

No es que cantara la «traducción» de su letra, si no un estribillo que se hizo muy famoso en España que reemplaza «We’re not gonna take it» por «Huevos con aceite».

El artista Newyorquino debería de haberlo escuchado en Youtube y le hizo gracia a tal punto de reproducirlo en vivo.

Por esta y otras anécdotas (como pelearse, de mentira, con los técnicos que preparaban el otro escenario y pasarse de tiempo quitando minutos preciosos a Slayer, que se picaron por ello) Dee se ganó el cariño del público del Can Zam a tal punto que después de deshacer la banda Twisted Sister volvió con su banda particular y tuvo exactamente el mismo éxito desde el minuto uno.

 

Wacken (Alemania)

Wacken Open Air es un festival de música heavy metal que se celebra anualmente desde 1990 el primer fin de semana de agosto en el pueblo de Wacken en Schleswig-Holstein, Alemania. Casi todos los estilos de hard rock y metal están representados. Ahora es uno de los festivales de heavy metal más grandes del mundo y uno de los festivales al aire libre más grandes de Alemania. Entre 2011 y 2018, el número de asistentes fue de alrededor de 85.000, 75.000 de los cuales eran visitantes de pago. En 2020, el festival estaba programado para realizarse del 30 de julio al 1 de agosto, pero se canceló debido a la prohibición de grandes eventos públicos en Alemania debido a la pandemia.

Primeros años clave del Waken festival

El primer festival de dos días tuvo lugar los días 24 y 25 de agosto de 1990 y apenas contó con 800 visitantes. Todas las bandas que actuaron procedían de Alemania y, aparte de Skyline, tocaron bandas como 5th Avenue, Motoslug, Sacred Season, Ax ‘n Sex y Wizzard. Los primeros festivales se organizaron de forma privada, y la tecnología se construyó en un remolque prestado de una empresa de camiones local y el escenario fue una construcción de bricolaje.

En 1992, el programa cambió para incluir bandas de renombre internacional como Blind Guardian y Saxon por primera vez y el número de bandas aumentó a 26, enumerando bandas de Suecia, EE. UU., Irlanda y Bélgica. Los organizadores utilizaron un escenario profesional con iluminación y megafonía por primera vez y pudieron ganar la marca de cigarrillos Prince Denmark como patrocinador.

Espacio para las bandas de tributo

Ese año, el Party Stage se instaló en la carpa de DJ junto al escenario principal, donde las bandas de covers y proyectos divertidos debían presentarse exclusivamente. Los costos adicionales posteriores al concierto para la eliminación de basura en el campamento, donde estuvieron presentes y celebraron 2.500 invitados de pago y muchos más, así como la seguridad significativamente sobredimensionada, entre otras cosas, significaron que los organizadores registraron una pérdida de alrededor de 25,000 D-Mark. ese año.

Deslices en los ’90

La venta de entradas para el festival de 1996 comenzó de nuevo con lentitud, a pesar de un artista principal como Kreator y numerosas bandas de renombre internacional como The Exploited, Gorefest y Cremination. La gerencia trató de evitar otra pérdida asegurando más actos y finalmente logró que Böhse Onkelz actuara. El compromiso de la controvertida banda también generó críticas, y algunas bandas cancelaron su concierto en Wacken ese año. La banda de Colonia Brings canceló su concierto con poca antelación y se ofreció a reembolsar el precio de las entradas a sus fans.

Como resultado de que muchos visitantes inundaron el pueblo en 1996, los habitantes de Wacken expresaron su preocupación por un evento de este tamaño.

Éxitos en los primeros años del siglo XXI

A lo largo de los años, el tamaño de Wacken Open Air ha crecido continuamente, y ahora decenas de bandas y decenas de miles de visitantes acuden al festival. Aunque los organizadores dijeron en 2006 que 62.500 visitantes eran «el límite de lo que es posible»,  se realizaron cambios en la estructura de los terrenos del festival al año siguiente al asignar un área más grande al «Party Stage».

El hecho de que muchas bandas conocidas, incluidos Scorpions, Saxon, Twisted Sister, Dimmu Borgir, Slayer y Helloween, hayan grabado DVD en vivo en Wacken, muestra lo estimado que se ha vuelto Open Air desde entonces.

Hoy en día

El Wacken festival es uno de los eventos más destacados de la escena del Metal del año. Hoy en día, alrededor de un tercio de los visitantes, algunos de los cuales llegan bastante antes del inicio oficial del festival, y la mayoría de las bandas provienen del extranjero. Según los organizadores, en 2018 asistieron al festival visitantes de más de 80 países.

Como es habitual en festivales de esta envergadura, Wacken Open Air recibió críticas por sus condiciones higiénicas, precios, personal de seguridad, así como por la masificación y orientación comercial del evento. Estos puntos de crítica se abordaron realizando más inversiones sustanciales en la infraestructura fija y móvil del festival.

Wacken Open Air 2018 fue nombrado mejor festival importante en los European Festival Awards 2018. En el 2019, las 75,000 entradas se vendieron dentro de los primeros cuatro días de ventas, por lo que esta es la decimocuarta vez consecutiva que el festival se agotó por completo.

 

Rock in Rio (Brasil)

El festival Rock In Rio que se celebra en Rio De Janeiro desde el lejano 1985 no es propiamente un festival de heavy metal.

Hemos decidido meterlo en nuestra lista de los 4 mejores festivales de metal porquer en efecto «incluye» un festival metal dentro de la casi infinita oferta que tiene.

La marca Rock In Rio se exporta

Además pensamos que es único en cuanto quizá el primero que se «exportó». Con esto queremos decir que los organizadores, viendo el éxito exponencial, tomaron contactos en otros paises hasta en otros continentes para realizarlo en el extranjero.

Así nació Rock in Rio en Lisboa, Madrid y Las Vegas.

Se han realizado ocho encarnaciones del festival en Río de Janeiro, en 1985, 1991, 2001, 2011, 2013, 2015, 2017 y 2019, ocho en Lisboa, en 2004, 2006, 2008, 2010, 2012, 2014, 2016 y 2018. , tres en Madrid en 2008, 2010 y 2012 y una en Las Vegas, en 2015.

El empresario y anunciante brasileño Roberto Medina fue el responsable de la creación y organización del festival, además de trasladar la edición de 2004 a Lisboa, manteniendo controvertidamente la marca «Rock in Rio».

En 2011, Rock in Rio regresó a su ubicación original, Río de Janeiro, con una nueva formación de cantantes y grupos.

Cifras exorbitantes del festival más grande «do mundo»

Rock in Rio es uno de los festivales de música más grandes del mundo, con 1,5 millones de personas que asistieron al primer evento, 700,000 al segundo y cuarto, alrededor de 1,2 millones al tercero y alrededor de 350,000 personas a cada uno de los tres eventos de Lisboa.

En mayo de 2018, Live Nation Entertainment adquirió una participación mayoritaria en el festival y Medina continuó administrando las operaciones del festival.

Metal Festival dentro de Rock In Rio

A lo largo de todas las ediciones las bandasmás grandes del Rock, Rock and Roll, Hard Rock y Heavy Metal se han turnado en sus escenarios.

Entre ellas destacamos: Queen, Iron Maiden, Whitesnake, AC/DC, Scorpions, Ozzy Osbourne, Rod Stewart, Yes, Prince, Joe Cocker, Billy Idol, Carlos Santana, Megadeth, Judas Priest, Sepultura, Guns N’ Roses, Faith No More, Sting, Neil Young, Red Hot Chili Peppers, Foo Fighter, Oasis, System Of A Down, Evanescence, The Offspring, Metallica, Bruce Springsteen, Avenged Sevenfold, Slayer, Mötley Crüe y Slipknot entre otros.

Vamos… ¡un verdadero festival de estrellas del rock y heavy metal de todos los tiempos!

 

Otros festivales heavy metal destacados

Para que nadie se enoje mencionamos otros festivales heavy metal que se han distinguido por su fama:

HELL & HEAVEN

México no se queda atrás. ¡Ni mucho menos! El Hell & Heaven se celebra cerca de México City in Texcoco, Estado de México desde el año 2010 abarcando metalcore, metal alternativo y otros derivados del metal.

Tiene una afluencia de unos 30000 participantes al año y han tocado bandas como Megadeth, Overkill y Fear Factory.

DOWNLOAD

El Download Festival se celebra en el famoso Donnington Park, Leicestershire, Reino Unido y dura 3 días cada año, la última semana de Junio.

Es famoso sobretodo por el Hard rock y el rock alternativo e incluso heavy metal.

Han tocado en este festival Guns N’ Roses, Bullet for my Valentine, The Offspring y demás bandas de tendencia Power y Thrash Metal

Tal como el Rock In Rio, el Download festival también se estrenó en el extranjero pues son famosas las ediciones de Madrid (España) y París (Francia).

COPENHELL

Este festival centrado en heavy metal puro se celebra casi en el centro de Copenhague, Dinamarca desde el año 2010.

Al Copenhell le pasó como al Rock Fest BCN: se estrenó recientemente siendo la primera edición en 2010 y se considera uno de los más importantes de heavy metal (recuerda que el baterista Lars Ulrich de Metallica es danés de nacimiento).

Quizá sea un pelín caro sacarse la entrada pero hay que decir que la calidad de lamúsica en vivo y las bandas que suelen participar valen la pena.

OZZFEST

Este OZZFEST se celebra en el Anfiteatro San Manuel, California desde el año 1996.

La leyenda (y la realidad) cuenta que nació porque a Ozzy Osbourne le negaron la participación en Lollapalooza, otro festival, y se picó… y ¡tanto que se picó!

Ozzy, a parte de su actuación, dio espacio a bandas del metal del calibre de Black Sabbath, Metallica, Judas Priest y Megadeth, y hasta introdujo nu metal, hardcore, metalcore y hard rock.

Debido al éxito obtenido (Ozzy es Ozzy) se ha exportado en Europa y Japón.

RESURRECTION FEST

Galicia se conoce como aquel rincón de la penísula ibérica en el cual se come muy bien el marisco… pero no sólo.

El Resurrection Fest, también conocido como El Resu, nace en Galicia como «Viveiro Summer Fest», se celebra en Viveiro, en la Parroquia de Celeiro, en la provincia de Lugo, España desde el año 2006 en verano y está centrado en los géneros metal, punk y hardcore.

En 2013 acogió a 30000 personas y en el 2016 a más de 80000 metaleros (te imginas escuchando heavy metal y comiendo un plato de pulpo a feira?)

Aunque parezca un festival menor no lo es si pensamos que por en el Resurrection Fest tocaron Slipknot, Iron Maiden, Korn, Motörhead, Kiss, Scorpions, Rammstein, King Diamond, In Flames, Megadeth, Anthrax, Slayer, Cannibal Corpse, NOFX, Lamb Of God, Testament, Five Finger Death Punch, Bullet for My Valentine, Dead Kennedys, Exodus entre otros.

 

Conclusión

El heavy metal nace en los ’70 y como se sabe… ¡nunca muere!

Desde que Black Sabbath y Deep Purple empezaron a poner las bases de este género multitudes de bandas han desarrollado variaciones y experimentado nuevos sonidos dentro del mismo paradigma musical del heavy metal.

El heavy metal representa un estilo de vida, una forma de expresarse a través de sus letras y tipos de sonidos… pero eso es otro tema y lo hablaremos en otro post de nuestro Metal Blog.

Debido a que mucha gente se identifica en el heavy ha nacido la necesidad de estar juntos y escuchar buena música gritando como vikingos al unísono… por eso nacen los festivales de heavy metal y de rock.