La verdadera historia de Eddie The Head


La Mascota más famosa del Heavy Metal es de IRON MAIDEN

Amigos de lo oculto, metaleros sin remedio, obsesionados de la virgen de hierro, esta es la espeluznante historia de Eddie The Head, cruda, sin filtros, como nadie te la había contado antes.

Necesitarás sentarte, tomarte un tiempo de concentración, porque lo que vamos a contarte es del otro mundo como Eddie mismo.

Historia Eddie 001

Orígenes de Eddie The Head, la mascota de Iron Maiden

Un nombre: Electric Matthew.

A finales de los setenta, principios de los ochenta Derek Riggs estuvo investigando la generación Punk que acababa de nacer para encontrar la forma de dibujar la esencia de su filosofía. Un día se puso a dibujar un ser pseudo humano con rotos en la vestimenta, rasgos descuidados, tal como él veía a los punks por la calle.

LaVerdaderaHistoriaEddie_DerekRiggs

Exagerando estas características consiguió completar su maqueta, un monstruo arrugado, enfadado y con la camiseta rota: acababa de dar a luz a Electric Matthew, así se llamaba su creatura.

Durante un tiempo Derek estuvo buscando a alguien que le hiciera caso para dar a conocer a su creación, pero sin éxito. Pero un día cuando Steve Harris estaba buscando el nombre de la banda y por qué no, el de su mascota, se cruzó con la pintura apócrifa Electric Matthew Says Hello de Derek Riggs. Asombrado por cómo ese personaje podría llegar a expresar el mensaje que pretendía, lo hizo suyo para que acompañara con sus diferentes disfraces las portadas de los albums de Iron Maiden.

Lamentablemente no hay copias de Electric Matthew. Tendrás que imaginarte la primera portada del álbum Maiden con el pelo corto y de estilo mohicano.

Apariciones de Eddie The Head

Primeras apariciones de Eddie The Head

Diferentes trabajos llevaron a la definición de Eddie, Eddie the Head o Edward the Head a partir de aquella maqueta de Derek Riggs, Electric Matthew.

La banda británica explica el «nacimiento» de Eddie a través de una famosísima citación:

Una mujer tuvo un hijo que sólo tenía cabeza. «No se preocupe», dijo el doctor. «Tráigalo en cinco años, y muy probablemente tengamos un cuerpo para él». Cinco años más tarde, el día del cumpleaños del niño, entró su padre en la habitación donde estaba Eddie y le dijo: «Hijo, hoy es un día muy importante. Es tu quinto cumpleaños, y te tenemos una sorpresa muy especial». Eddie contestó: «¡Oh no, no me digas que es otro sombrero!

LaVerdaderaHistoriaEddie_Dibujo01

Dejando definido su nombre y aparición había que sacarle partido. El artista inglés Derek Riggs entonces tuvo luz verde para producir versiones de Eddie como si no hubiera un mañana: así fue. Eddie acompaña las portadas de los discos de Iron Maiden desde siempre.

Para la primera aparición de Eddie, presente en el primer disco de Maiden, su creador se basó en una propaganda de guerra de la Guerra de Vietnam: era el 14 de Abril de 1980.

LaVerdaderaHistoriaEddie_Dibujo02

Todavía es controvertida la primera aparición porque Eddie también apareció en la portada de sencillo de Running Free del mismo año, un 8 de Febrero. Que cada uno traiga sus conclusiones y dé su interpretación: primera aparición en absoluto…, primera aparición en un disco… primera aparición en un sencillo…

A lo largo de los primeros años la mascota maideniana sufrió modificaciones y evolucionó en el tiempo: zombie, cyborg, momia egipcia, un loco lobotomizado, entre otros; caracterizando así el tema de cada disco.

LaVerdaderaHistoriaEddie_Dibujo03

Para las apariciones de Eddie en el escenario, las primeras contaban con una máscara multiuso. La primera versión de la máscara de Eddie fue creada por David Brown, un estudiante de arte en el Colegio Técnico de East Ham (Inglaterra). D. Brown le dio dos o tres realizaciones que había creado a Dave Beazley, el creador de los efectos escenicos para los conciertos de Iron Maiden de ese período. La máscara se había hecho en plástico, a través de un molde de yeso a partir de la cara de un compañero de D. Brown en el Colegio. Para «embellecer» el efecto, en poco tiempo se modificó, agregando un sistema de bombas y tuberías hidráulicas para permitir el escape de humos de colores y sangre de mentira (o no? 🙂 )

LaVerdaderaHistoriaEddie_Dibujo04

 

Todas las apariciones de Eddie The Head

Eddie como Zombie

Running Free: Eddie aparece sin un brazo mientras persigue a un niño.

    Iron Maiden: Eddie aparece en primer plano, en el contexto de un paisaje urbano en la noche.

    Sanctuary: Eddie acaba de matar a una mujer, lo que resulta ser una parodia de la primera ministra conservadora, Margaret Thatcher.

LaVerdaderaHistoriaEddie_Dibujo05_Happy_Christmas

    Women In Uniform: en primer plano está otra parodia de Margaret Thatcher, esta vez vestida como una mujer policía. Al fondo está Eddie caminando por la calle con dos prostitutas.

    Killers: Eddie sonríe sosteniendo un hacha ensangrentada (las manos de la víctima sujetándose de su camisa).

LaVerdaderaHistoriaEddie_Dibujo06

    Maiden Japan: Eddie aparece bajo diferentes rayos de luz amarilla y roja sosteniendo una katana. En la versión alternativa, Eddie levanta la cabeza de Paul Di’Anno frente a él, cuyo cuerpo está a los pies de la criatura. Entre las piernas de Eddie se puede ver un hacha similar a la de Killers.

    The Number Of The Beast: Eddie sostiene a un títere demonio que a su vez sostiene un títere Eddie.

    Piece Of Mind: Eddie está encerrado en una sala de aislamiento con paredes acolchadas, bien afeitado, con camisa de fuerza y ​​cadenas.

    Live After Death: representa a Eddie saliendo de una tumba abriéndola con violencia.

LaVerdaderaHistoriaEddie_LiveAfterDeath01

    Run To The Hills: Tres portadas diferentes. En la original Eddie lucha contra el demonio, en la reedición de 1985 toca un órgano y en la versión en vivo imita al cantante de Iron Maiden Bruce Dickinson.

    No Prayer For The Dying: Eddie sale de una tumba intentando estrangular a un saqueador de tumbas. En la reedición de 1998 la portada es ligeramente diferente: el saqueador ha desaparecido y Eddie intenta arrastrar a alguien con él.

LaVerdaderaHistoriaEddie_Dibujo07

    A Real Dead One: Eddie se disfraza de locutor de radio.

    The X Factor: se muestra a Eddie acostado e inmovilizado en la cama de un quirófano cuando se le retira el cráneo y se deja el cerebro descubierto, una escena que anticipa la portada de Piece of Mind donde Eddie ya había sido “cosido” y atado. En la portada alternativa, se lo representa sentado en una máquina extraña, similar a una silla eléctrica y detrás de ella unas vigas forman una X.

    Man On The Edge: Eddie está en la misma máquina extraña de The X Factor, pero es representado en particular y al lado de un aparato de tortura que le sujeta el cráneo.

    Lord Of The Flies: Eddie está en la misma máquina extraña de The X Factor, pero con dos moscas enormes frente a él.

LaVerdaderaHistoriaEddie_Dibujo08

    Be Quick Or Be Dead: Eddie aplasta la cabeza de Robert Maxwell, militar, empresario, periodista, publicista, editor, político y multimillonario magnate de los medios británico de origen checoslovaco, fundador, presidente y CEO de Maxwell Communications Corporation, así como propietario y presidente de Mirror Group Newspapers. En el fondo hay recortes de periódico.

    Seventh Son Of A Seventh Son: El cuerpo de Eddie está despojado del esternón (tanto que su columna vertebral está completamente descubierta) y emergiendo del agua. En su mano sostiene su útero (que contiene un feto) cuya placenta sale de su carne.LaVerdaderaHistoriaEddie_Dibujo09

Eddie En Otras Formas

Powerslave: en la portada Eddie aparece como un faraón.

The Trooper: la portada del single muestra a Eddie como un soldado inglés en la guerra de Crimea. Eddie sostiene una espada ensangrentada en una mano y una bandera inglesa con una punta en la parte superior. Eddie se mueve amenazadoramente con el gorro cortado, pero cerrado. En el fondo abajo a la derecha está la muerte con su guadaña.

Aces High y Tailgunner: en un avión de combate como piloto, en la portada.

LaVerdaderaHistoriaEddie_Dibujo10

Somewhere in Time: como Cyborg, en la portada y en los singles extraídos de él. La misma versión, ampliada, se revive en la colección Somewhere Back in Time: The Best of 1980-1989, mientras explota la pirámide de Powerslave.

Fear of the Dark: una especie de árbol híbrido y zombie, en la portada, muy místico.

Hallowed Be Thy Name: como demonio sosteniendo una horca, con la cual atraviesa a Bruce Dickinson, en la portada.

LaVerdaderaHistoriaEddie_Dibujo11_Seven_Son

Live at Donington: como murciélago, en la portada.

Edward The Great: como Rey, en la portada.

A Matter of Life and Death y Two Minutes to Midnight: como la Muerte, en las portadas.

LaVerdaderaHistoriaEddie_Dibujo13

Virtual XI: como un demonio.

Brave New World: la cabeza de Eddie está formada por las nubes que se destacan amenazadoramente en los cielos de un Londres estilo futurista.

LaVerdaderaHistoriaEddie_Dibujo14

Rock in Rio: la cabeza de Eddie formada a partir de las nubes también está presente en la portada, donde el escenario del festival es su boca. En la versión en DVD, una nebulosa con la forma de la cabeza de Eddie mira a la Tierra desde el espacio, mientras que un rayo sale de sus ojos.

The Final Frontier: como un extraterrestre, claramente inspirado en los legendarios Predators, alienígenas de ciencia ficción creados en la década de 1980 y protagonistas de varias películas.

LaVerdaderaHistoriaEddie_Dibujo15_Seven_Son

Wildest Dreams: en la portada del single es tan grande como para tragarse automóviles. Different World: Eddie es tan grande como para tener en su mano un planeta, amenazando por comérselo.

From Fear to Eternity: The Best of 1990-2010. En la portada Eddie es una mezcla entre el demonio Virtual XI y la Muerte.

The Wicker Man: en la portada se representa la escena final de la película británica del mismo nombre de 1973, de la cual la canción toma su nombre, donde Eddie es la enorme estatua de mimbre quemándose, y ​​los habitantes de Summerisle están representados debajo de él.

LaVerdaderaHistoriaEddie_TheTrooper01

LaVerdaderaHistoriaEddie_TheTrooper01